Mostrando entradas con la etiqueta bosques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bosques. Mostrar todas las entradas

Programación especial: DÍA DE LOS BOSQUES

Con motivo del Día Internacional de los Bosques (anterior Día Forestal Mundial), desde el CEA Arboreto Luis Ceballos hemos preparado una programación especial con el objetivo de conocer mejor nuestros bosques, poner en valor estos ecosistemas y analizar los riesgos y cambios que tendrán que enfrentar en un futuro cada vez más cercano.


MÁS INFORMACIÓN: CHARLA.COLOQUIO "CAMBIO Y BOSQUES"

LIBROS Y BOSQUES, Y BOSQUES EN LOS LIBROS



Los bosques han sido objeto de numerosos libros de todos los tipos, desde libros científicos, de ensayo, divulgativos e infantiles entre otros. Habiendo una grandísima variedad y enfocándose en bosques de todos los lugares. 

El enfoque de los libros es y ha sido muy variado. Las temáticas pasan por estudios concretos sobre tipos de bosques, guías específicas sobre los árboles que forman los mismos, interpretaciones botánicas y geobotánicas y también otros aspectos como son los sonidos del bosque, los colores, la diversidad de los mismos y guías infantiles donde se desglosa desde ¿Cómo funcionan los bosques? hasta se acercan de manera específica los tipos de árboles y su diversidad e importancia. 

Os dejamos una pequeña selección de libros cuya temática son los Bosques desde distintas perspectiva y para todos los públicos. Títulos que podréis encontrar tanto en librerías, en préstamos en las bibliotecas y también en los mercados de segunda mano. 

Muchos de estos libros los podrás consultar en la biblioteca del Arboreto Luis Ceballos. 


Libros divulgativos: 

  • Haskel, David George (2019). EN UN METRO DE BOSQUE: UN AÑO OBSERVANDO LA NATURALEZA. Ediciones Turner Publicaciones.(traducción). Libro original: THE FOREST USEEN, Viking 2012. 

Un hombre se sienta durante un año en la misma piedra y observa un "trozo" de bosques, narrando los acontecimientos  increíbles que pasan cada día en este espacio. Un año viendo caer y nacer las hojas, oyendo cantar  a los pájaros, y mucho más, una novela que descubre una realidad insospechada y apasionante. 

El libro se desgrana en diferentes capítulos donde desde una perspectiva narrativa en la que habla de diferentes aspectos relacionadas con la naturaleza y procesos biológicos que ocurren en este espacio y es multiplicativo a el resto del bosque. 



  • Araujo, Joaquín (2020) LOS ÁRBOLES TE ENSEÑARÁN A VER EL BOSQUE, Editorial Crítica.
El autor español por excelencia de libros sobre la importancia de los bosques y su conservación nos desvela en esta obra a través de diferentes capítulos su experiencia e intervención en la naturaleza, narrada con belleza y emoción. Libro que trata temas tan variados y fundamentales teniendo el bosque, y los árboles como objeto principal. 




  • De Hita, Carlos (2019). VIAJE VISUAL Y SONORO POR LOS BOSQUES DE ESPAÑA. Editorial: Anaya Touring
  • De Hita, Carlos (2021). EL SONIDO DE LA NATURALEZA: CALENDARIO SONORO DE LOS PAISAJES DE ESPAÑA.  Editorial: Anaya Touring. 

En ambos libros el autor nos guía a través de los sonidos de los bosques de España y muestra desde una perspectiva sensorial los ingredientes que forman el bosque de forma individual y colectiva y cómo el paisaje sonoro forma parte de la tradición cultural. Un libro con una gran sensibilidad que emociona y pone de manifiesto al lector desde todos los sentidos. 





Libros infantiles: 

  • Labajos Sánchez, Luciano y Moreno Cela, Clara (2021). ÁRBOLES DE TU CIUDAD: PEQUEÑA ESCUELA DE LA VIDA CON EL HEMATOCRÍTICO. Editorial: Reservoir Books. 

Las calles de nuestras ciudades no serían lo mismo sin los árboles que se encuentran en ellas, árboles que nos dan oxigeno, sombra, y son elementos fundamentales para la mitigación del cambio climáticos, además  aportan comida, refugio y cobijo para la fauna que habita en nuestras ciudades. Esta guía "ayuda a descubrir la naturaleza que te rodea en tu día a día",  separando los árboles, por grandes, medianos y pequeños y en cada ficha nos cuenta sobre sus características, origen, usos históricos y etnobotánicas además de sus curiosidades. Pero no sólo nos aporta las fichas sino que desde un lenguaje asequible acerca la botánica y consideraciones de la jardinería urbana, acompañados de infografías maravillosas de cada especie. Además con las aportaciones en tono de humor del Hematocritico que escribe sobre el S.AU. (Sindicato de animales urbanos). 




  • Fernández, Sara y Roig, Sonia (2022). EL BOSQUE ES NUESTRA CASA. Editorial: Abuenpaso (edición especial de la Comunidad de Madrid dentro del proyecto Activa Forest y red de centros de Educación Ambiental.) 
Desde la visión de Silvia este libro nos muestra de forma divulgativa el mundo referido a los bosques desde el enfoque científico, del todo al individuo hablando de biodiversidad, de recursos forestales, de la historia de los bosques, de conectividad del suelo, raíces y organismos asociados y muchos temas más. acompañados de ilustraciones a todo color y descriptivas. Un libro para pequeños y mayores. 



Mes de julio en el Arboreto

Llega Julio y en el Arboreto ya están las actividades preparadas para empezar el verano; sendas, talleres, visitas guiadas y mucho más🌳🌏🙂 
⬇️¡Te esperamos haz tu reserva! ⬇️⬇️
             ☎ 918982132





Apuntes del Arboreto (III). Libros de árboles

Con motivo de la celebración del Día del libro, desde el Arboreto Luis Ceballos queremos mostraros nuestra recomendación de libros sobre la temática, pero desde diferentes perspectivas.

Se trata de un conjunto de libros que por diversos motivos consideramos valiosos. Hemos intentado además que sea heterogéneo para lectores con inquietudes y conocimientos diversos.

Os proponemos nuestro top 10.


GUÍAS DE ÁRBOLES
(y, a veces de arbustos también):

CEBALLOS, L. & RUIZ DE LA TORRE, J. (). Arboles y arbustos de la España peninsular.

Este libro es toda una referencia en el mundo forestal y botánico. Sus láminas y descripciones poseen un gran valor. Es una consulta obligada cuando en el Arboreto queremos recurrir a una buena descripción de una especie de la colección. Además, siendo obra de Don Luis Ceballos, no podía faltar en nuestra biblioteca.


LOPEZ, G. (). Arboles y arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares.

Se trata de una de las guía más completas en la materia, con sus dos formatos: dos tomos de tapa dura (versión biblioteca) o un sólo volumen de tapa blanda y más compacto (versión de campo, aunque pesa!). Nos permite no sólo identificar los árboles autóctonos, si no que también abarca los diversos arbustos que podemos encontrar en la geografía.


CASTILLA, F. & BLANCO, E. (). 100 Árboles madrileños. Ediciones LaLibrería.

Esta guía de árboles es muy apropiada para su uso en entornos urbanos, ya que no sólo contempla las especies autóctonas, sino que también incluye las especies introducidas y plantadas en las calles, parques y jardines. Pequeñas claves nos permite identificar las especies del mismo género, y curiosidades, arboles singulares y recorridos botánicos por la cuidad y región de MAdrid, completan esta obra.