Crónica de la IV Feria REPARARTE

 El sábado pasado, 29 de marzo de 2025, ha tenido lugar la IV Feria REPARARTE en San Lorenzo de El Escorial, una jornada especial dedicada a la reparación y la reutilización de todo tipo de objetos, organizada conjuntamente entre Cruz Roja – San Lorenzo de El Escorial y el Centro de educación ambiental Arboreto Luis Ceballos, y con la colaboración del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial.

El objetivo de este evento anual es poner en valor y promover la cultura del consumo responsable, en particular la reparación y reutilización de bienes materiales, fomentando actitudes y facilitando herramientas que permitan alargar la vida útil de los productos, dando la espalda a la cultura del descarte que repercute negativamente en las personas y en el medioambiente.

La reparación y la reutilización son acciones centrales en la denominada “Economía Circular”, constituyendo acciones imprescindibles para el cuidado de nuestro planeta, al no requerir extraer más materias primas de la naturaleza y reducir por amortización las emisiones de contaminantes a la atmósfera y al agua. Se trata de la filosofía que apuesta porque los artículos de consumo más ecológicos son los que ya tenemos entre las manos y que debemos cuidar y alargar su vida útil.

 Al igual que en la anterior edición, el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial nos ha facilitado unos estupendos espacios en la Casa de Cultura, parte en el patio exterior y parte en el interior, en la sala Manuel Andújar. 

En el pasillo interior de la Casa de Cultura, se ha habilitado una ZONA EXPOSITIVA, con las infografías de la exposición "Consciencia para la Alargascencia", en la que se detallaba el concepto de "Obsolescencia Programada" y sus tipos, se visualizaba el impacto de industrias como la tecnológica y la textil en nuestro entorno y se ofrecían algunas pautas de consumo para evitar o reducir dichos impactos.




Esta exposición estaba acompañada, como en años anteriores, del MAPEO DE REPARADORES LOCALES, haciendo un recopilatorio de la información básica de los diferentes negocios de la zona que realizan reparaciones, arreglos... de todo tipo de productos, para dar a conocer a los habitantes escurialenses dónde acudir en caso de necesitar reparar algo.  

Y también en esta sección, en el mismo pasillo se ha contado con un ESPACIO DE AUDIOVISUALES con una pantalla gigante y sillas, para poder ver una serie de videos que ahondaban en el concepto de obsolescencia y sobre todo se centraban en la solución a este problema: la "Alargascencia", se trata de una campaña de la asociación Amigos de la Tierra, en la que se promueve la reparación y transformación de electrodomésticos, ropa, calzado, bicis, etc. y otros vídeos de Repair Café, donde se documentaba su experiencia de varios años en Madrid.

Por tercer año consecutivo, colaboraron algunos miembros de REPAIR CAFÉ MADRID, que pudieron arreglar durante la Feria pequeños electrodomésticos que trajeron algunos/as de los/as visitantes. Junto a ellos, les acompañaba Teresa, responsable del grupo de Electroganchillo, una iniciativa muy original de tejer con cables que sobran de las reparaciones que hacen.






Contábamos en todo momento con la presencia de Alexis Thumann, de Reparabici.com, listo para poner a punto las bicis que se trajeran, pero en esta ocasión nadie se animó a venir con su bici.

En el ámbito textil, hemos tenido diversos talleres:

·       TALLER DE COSTURA CON RETALES, del Centro de Actividades Sociales y de la Mujer del Ayuntamiento de San Lorenzo, que elaboraron conejos rellenos de espuma.


·       Pudimos contar por segundo año consecutivo con un TALLER DE COSTURA CREATIVA, llevado a cabo por Carmen, de la Asociación La Iaia. En esta ocasión, la propuesta fue elaborar mariposas de origami realizadas con tela, aprovechando diferentes retales.


Para los/as peques, Belén y Oliwia de ByOHandmade, llevaron a cabo un taller de RECIÑECOS: MUÑECOS CON CALCETINES VIEJOS


Cruz Roja impartió como ya es habitual el TALLER DE COSTURA BÁSICA, de la mano de Inés, voluntaria de CR, también dirigido a los/as visitantes más jóvenes.

     En la Zona Infantil, también hubo otros juegos (de elaboración de chapas y de separación y reciclaje), que estuvieron a cargo de Cruz Roja.

A las 11 de la mañana, dio comienzo la CHARLA-TALLER “MAQUINA DE COSER Y TEJIDOS”, de Henar Gordillo en el cual pudimos escuchar y observar las pautas iniciales de costura que debemos conocer para saber cómo reparar nuestra ropa.

Seguida a las 12 de la CHARLA-TALLER “ALARGA LA VIDA DE TUS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS”, por Jorge Giménez (de Repair Café Madrid) en el que nos explicó qué podemos hacer para limpiar y cuidar nuestros dispositivos electrónicos para huir de la obsolescencia y que nos duren mucho tiempo.



Las personas asistentes pudieron disfrutar de un café y unas galletitas mientras participaban en las actividades mencionadas.

Como en las anteriores convocatorias, queremos aprovechar esta crónica para hacer un llamamiento para encontrar a todas aquellas personas que sepan hacer reparaciones de algún tipo y que se quieran sumar a nuestro objetivo de incidir en alargar la vida de las cosas y contribuir a reducir nuestro impacto social y ambiental. Si os interesa esta propuesta, podéis poneros en contacto con nosotros en cualquier momento del año.

Terminamos agradeciendo enormemente a todas las personas de las entidades que han colaborado en esta cuarta edición, a todas las personas que participaron en los talleres o trajeron aparatos para reparar, y al Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial por dejarnos la Casa de Cultura para este evento y darnos todas las facilidades. 

¡Nos vemos en el próximo REPARARTE!